“TENGO EL EGO DEL MATERIALISTA, ME GUSTA DISFRUTAR DE UNA VIDA ACOMODADA, PERO ME APEGO AL CONFORT Y AL DINERO”
¿COMO SOY EN LUZ DESDE EL EGO MATERIALISTA?
Soy una persona que necesita estabilidad emocional, trabajar con la materia me hace sentirme seguro. Me considero una persona perseverante y tenaz en mis objetivos, que da pasos seguros para no perder firmeza.
Soy muy paciente y muy responsable con mis obligaciones diarias. Disfruto mucho con todos los estímulos de mis órganos sensoriales: la comida, viendo y tocando cosas bellas, escuchando música, oliendo perfumes…
Manejo muy bien el dinero y todas mis pertenencias, les doy gran valor pues es la base de mi seguridad personal. Soy creativo y artista con mis manos.
¿POR QUÉ SUFRO DESDE EL EGO MATERIALISTA?
A veces me apego tanto al confort y la comodidad que “no deseo moverme”. Disfrutar de la materia y de mis órganos sensoriales me lleva a un bucle donde deseo generar más materia y poseer aún más.
Persigo un placer continuo con mis bienes materiales, y apenas me queda tiempo para usarlos.
Me siento muchas veces posesivo y solo deseo “tener por tener” y poder decir ante los demás “esto es mío”. Y lo peor, es que me vuelvo muy testarudo, envidioso y egoísta, me siento estancado en generar, acaparar y mantener mis bienes: “de aquí no me muevo” “esto es mio” y “yo soy así”.
Cuando pierdo mis bienes materiales o aquello que me produce estabilidad emocional entro en crisis.
¿CUAL ES LA RAÍZ DEL EGO MATERIALISTA?
He descubierto que siento un gran miedo e inseguridad sino me aferro a la materia, por eso busco mi seguridad emocional en producir y conservar bienes materiales que me puedan dar disfrute y comodidad, que llenen mi vacío emocional y suplan mi carencia afectiva.
¿QUÉ PUEDO APRENDER CON LA TERAPIA EMOCIONAL Y EL MINDFULNESS PARA NO SUFRIR POR EL EGO MATERIALISTA?
1.- Debería ser consciente que detrás del mundo material y de los placeres sensoriales que me producen los bienes materiales, hay un mundo emocional profundo que me genera pasión y no depende de “tener o no tener algo” sino de “sentir, tengas o no algo”.
2.- Debería valorar la estabilidad del mundo material y del dinero, pero en lugar de almacenar tanta materia debería alejarme de la posesión y la envidia para disfrutar sin apego de los recursos de la naturaleza y la vida en general, sin sacar provecho de ella ni buscar “poseer”.
3.- Deseo aprender a canalizar la ira y el enfado que me genera salir de la comodidad, perder bienes materiales y no tener posesiones.
4.- La terapia emocional y el Mindfulness me ayudarán a enfrentarme al miedo de no querer moverme (transformarme) a una zona nueva que no conozco, diferente a lo que siempre repito. He preferido ser testarudo, pero ahora siento que es el primer paso de mi transformación: “tengo que moverme aunque me sienta inseguro”, “esto no es mío” y “ yo no soy así”.